Open Office, el día a día

Lejos de estar excavando o prospectando, el día a día de esta profesión suele tener como compañero de aventuras una «suite ofimática», es decir, un procesador de textos, una hoja de cálculo y bases de datos.

El paquete Open Office es el sustituto perfecto del microsoft Office. Como la mayoría de productos que se utilizan en linux, es gratuito, no hace falta comprar el paquete, ni tan siquiera piratearlo. Se compone de varias herramientas:

– Procesador de texto, lee los formatos del microsoft word
– Hoja de cálculo, lo mismo que el Excel
– Base de datos, aquí la cosa cambia, no lee las bases de Access (ni siquiera Access entre sus versiones las puede leer), pero en cambio el funcionamiento es similar, con tablas, formularios e informes.
– Dibujo, el programa de dibujo, lejos de ser un Paint de Microsoft, es mas un estilo Corel Draw.

Existe también una versión de Open Office para Windows, así que animo a quienes quieran probar una alternativa diferente, que se lo instalen.

2 comentarios en “Open Office, el día a día

  1. Buenas Compi:Puedes acceder a MS_Acces a través de ODBC (Open Data Base Conectivity) si usas Linux tendrás que tener instalada la libreria unixODBC. Aqui puedes encontrar un howto para acceder a base de datos MySQL el proceso creo sea similar para Acceshttp://www.unixodbc.org/doc/para los usuarios de windows estehttp://www.openoffice.org/FAQs/ms-access/ms-access.htmlahora que tengo instalado un XP habría que acceder para habilitar las fuentes de datos a través de panel de control > Herramientas administrativas > fuentes de datos ODBC y habilitar microsoft access y los drivers de Mysql o Postgre si queremos accesder tb a estas bases de datos para editarlas utilizando OpenOffice.Un saludo y gracias por incluir un enlace a mi blog a ver si hay Feedback

  2. Hola Varix, gracias por el cometario y los enlaces, y desde luego enhorabuena por tu blog (que aún no he terminado de leer entero).El hecho que OpenOffice no lea las bases de datos de Access no es mucho problema ya que existen alternativas como «mdbviewer» o «kexi» que si lo hacen, ambas se encuentran en el menú (ubuntu) de Aplicaciones -> Añadir Quitar.Salu2 😉

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.