Parafraseando el título de una conocida película del Dr. Jones, el pingüino ubuntero se ha puesto a buscar la suite arqueológica perfecta. Para ello ha empezado con sus premisas: código abierto, gratuito, si es en español mejor que mejor, por que no domina los idiomas y que no sea muy complicado el asunto del aprendizaje.
Lógicamente no ha encontrado lo que buscaba, sin embargo, nos deja unas anotaciones y unas páginas que pueden ser de interés…
Un clásico entre los clásicos, el paquete de software de la universidad de Bonn (todo son .EXE lo que cabrea al pingüino). La verdad, el diseño es un poco duro, recordando los tiempos del windows 3.1 y 3.11 (que pasada!!). Si alguien prueba y consigue manejar todos los programas debe ser de gran utilidad (supongo).
Aquí está lo bueno, un sistema operativo basado en ubuntu (kubuntu) con los programas propios de la distribución y otros más específicos para arqueología. Ya hemos hablado enteriormente de archeOS y nos parece un proyecto bastante interesante, que tendrá que ir evolucionando y añadiendo algunas funciones adicionales, pero hoy por hoy, el pingüino está encantado.
Sencilla, sin muchos programas, pero con algunas carencias, que bien usan pero no han puesto, o no usan (esto me extrañaría un poco). El pingüino hecha en falta un programa para tratamiento de imágenes estilo GIMP, otro para temas vectoriales tipo Inkscape, y un CAD, tipo qCad. Lo demás, muy bien, destacamos el programa VLMA que no conocíamos y que parece realmente util. Tiene herramientas para SIG, para gestionar personal … bien, tiene muy buena pinta.
Tiene un apartado de software, que si bien, incluye todo programa habido y por haber, la mayoría está enfocado al sistema Win2, o en algunos casos son demos. Por lo tanto es recomendable visitar los 67 programas que recopila y ver cuales pueden ser útiles para nuestras necesidades. Uno de los apartados habla de “ARK the Archaeological Recording Kit is an opensource, standards compliant, web-delivered system for the creation, storage, manipulation and publication of archaeological data and media.” Pero el pingüino está hoy un poco obtuso y no ha conseguido enterarse de nada en la web de referencia, aunque la tiene en sus favoritos, por si un día con la mente más despejada y un colega que domine idiomas, le enseña a descargarse el asunto para probarlo. Lo dicho, un sitio para pasar un rato mirando las diferentes aplicaciones.
Aunque no es una suite propiamente dicha, es una página destinada a recopilar programas útiles para arqueólogos, gratuitos y para windows (aunque algunos se pueden usar en linux y mac), no obstante, la mayoría de ellos aparecieron para linux y posteriormente se hicieron versiones para win.
No hemos pretendido ser exhaustivos, existen mas programas y poco a poco iremos analizándolos, pero como entrada ya va bien. Existen otras suites de tipo comercial, pero eso lo trataremos en otro momento, que el bisho se ha ganado unos pescaditos por buscar estas cosillas. Además como es un poco «friki» me ha pedido que me descargue los iconos de escritorio de Indiana Jones, ya veremos.
Bonita recopilación, pero aun hay más.En cuanto a ark de lparchaeology a eso le suelo llamar yo un Bluffffffffffff. mucha coheteria pero nada de Chicha.A estos le sigo la pista desde hace dos años y no he tenido ni ocasión ni opción de descargarme, lo que «venden». http://ark.lparchaeology.com/downloadBueno te puedes hacer una idea clara de que va con alguna aplicación que han desarrollado. echale un vistazo a Fasti Online.http://www.fastionline.org/También presentarón la misma en el CAA Computer Applications Archaeology de hace un par de años.Pero yo si que se de una historieta similar, americana, que aunque no me convence mucho. Si que tiene buena pinta y es Open Source. Bueno pero de esto dare cuenta en breve time en mi Blog, espero tenerla montada, para echarle un vistazo y haber que se puede hacer con ella, es muy semántica y tira mucho de PHP y bases de datos, como no podia ser de otra forma.Bueno, un saludo.
Opino lo mismo del WinBasp, y del Archeos. Y además últimamente estoy trasteando con el Stratify (http://www.stratify.org/), que empieza a ser una opción muy seria como sistema de registro (aunque esté en inglés)
Gracias por el comentario, varix, efectivamente me extrañó un poco la retórica de toda la web, como algo maravilloso, pero tiene que pagar para que te lo instalen… un poco extraño.Efectivamente Aguilella, Stratify se posiciona como una opción para el registro de una excavación. No me he puesto a meter en serio los datos de toda una excavación aún, pero tiene cosas interesantes, como el soporte para varias excavaciones en un mismo yacimiento.Posiblemente los desarrollos futuros sean cosas como archeos, sistemas operativos totalmente compatibles entre sí y que puedas llevar desde el registro de una excavación hasta un modelado en 3D, el tiempo lo dirá.Salu2 y gracias a ambos
Aunque estoy más liado que la pata de perico con los ovillos semánticos, me he tomado un tiempin para buscar el abstract sobre ARK del CAA del año pasado.Pues eso un bluffing son de nigth, o sino haber que os parece.»Archaeological recording practices vary from site to site, throughout the world. Each system isdeveloped to address site-specific questions and to satisfy individual research agendas. In ouropinion, this is to be encouraged and embraced – recording systems should be easily adaptableto ongoing or new questions, and the data structure should not limit or even influence the rangeof questions that can be investigated or the resolution of the data that can be recorded.This paper introduces the Archaeological Recording Kit (ARK) a web-based system built on commonlyavailable open source software that is designed to be able to adapt to any digital or paperbasedrecording system. ARK includes the data-editing, data-creation, data-viewing and datasharingtools all of which are delivered using a web-based front-end. ARK also integrates the GISdata that is created on an excavation and rather than treating it as a bolt-on, it is an integral partof the overall data-model.ARK uses a hybrid of the Entity Attribute Value (EAV) data model and a traditional relational databasemodel enabling great flexibility in what is recorded. By ensuring the ARK data structureis as non-prescriptive as possible we effectively allow the users to define their own concept of‚stratigraphic unit‘ or ‚context‘ or ‚basket‘ or to not even record contexts at all. Our concept ofcontext is effectively a collection of fragments of data (spatial extents, texts, numbers, dates,etc.) which we group together under one number. By opening the data structure wide – we areallowing the ARK administrators to define what they see as a context, to choose to attach whateverdata fragments they want to the ‚number‘. Or to choose to not use context at all – and treatroom or wall or ditch or photo or person as the concept and attach fragments of data to those.ARK is built specifically to allow this type of choice and to ensure that the structure of the datamodel itself is not restrictive and ultimately influencing the outcome of the research. The design,concept and implementation of the recording system is once again in the hands of the directorsof the excavation, and not beholden to the limitations and restrictions commonly set in place bythe database designer.».Bueno arkubun si has llegado hasta aqui estoy mirando la plataforma que te comente, me he bajado el código y eso si, tiene unos iconos que son la OS, pero no viene nada documentado, asi que estoy leyendo el código para ver como funciona. La verdad es que esta muy bien. He buscado por la WEB y solo veo presentaciones de sus funcionalidades, pero el tema funciona y se puede probar.Por cierto que te ha parecido el burrito contemplando desde las alturas el «castrillin». Saludos.
Gracias por este resumen tan bueno del software de código abierto disponible en estos momentos, y gracias por incluir ARK en tu lista. Hemos tardado mucho tiempo en desarrollar ARK, ya que somos un equipo pequeño y carecemos de fuente de financiación fija. Esperamos que, ahora que el software está disponible, penséis que ha merecido la espera. Sacamos el software v0.6 el año pasado junto con documentación de usuario extensiva, y «example data». Veo que has incluido una entrada en tu blog recientemente aquí.ARK Team
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Thanks for this great roundup of the open source software available atthe moment and thanks for including ARK on your list.ARK has taken us a long time to develop, we are a small team and we donot have a fixed source of funding. We hope that now that the softwareis released, you think it has been worth the wait!The software v0.6 was released last year along with extensive userdocumentation and example data. I note that you have blogged aboutthis recently over here.The ARK Team