Museum of London Archaeology Service ¿MoLAS?


Pues molar, mola muy poco, desde el punto de vista del software que utilizan. Creo que es el único «pero» que se les puede poner. Ahí está su magnífico manual de arqueología “Archaeological Site Manual”, libro de cabecera junto al Harris, al Carandini y otros pocos.

Revisando el tema de las distribuciones, entré en la web del MoLAS, que me sonaba tenía algo sobre el software que utilizaban

No vamos a entrar en todo lo que puede costar el equipo informático o el presupuesto que puede manejar esta gente, pero ahora que medio mundo está en crisis (el otro medio nunca salió de ella), haremos un ejercicio económico.

Los datos los tomaremos de la web http://www.preciomania.com/ y haremos una media aproximada entre precios mas altos y mas bajos, la cuestión no es saber cual es el presupuesto exacto, ya que influye número de licencias, etc, pero para hacernos una idea puede valer.

Windows 2000 Profesional, US$ 180 // Ubuntu US$ 0
Microsoft Office 2000, US$ 250 // Open Office US$ 0
Quark Express, US$ 700 // Scribus US$ 0 (aquí la comparación no sé si es exacta, nunca usé Quark
Corel Draw US$ 100 // Draw de Open Office US$ 0
Adobe Illustrator + Adobe PhotoShop … // Ink Scape + GIMP US$ 0
AutoCAD release 2005, un autocad, LT el 2008, ronda los US$ 1,000 uno completo pasa de 3000 // Qcad versión completa 20 €
ArcIMS USS$ 7,500 el primer ordenador US$ los demás
ArcView GIS 3.3 …
ArchED gratuito
Microsoft Project Version 2000 US$ 320 (las versiones actuales se venden a partir de US$ 700 // Planner US$ 0
Microsoft Content Management Server la versión 2002, US$ 42,000 // No estoy seguro, pero para esto se podía utilizar ubuntu server o aplicaciones similares

Total aproximado US$ 52,000 sin contar los anti(virus, troyanos, malware, spyware, …)

Opciones: Ubuntu, OpenOffice, Scribus, InkScape, GIMP, Qcad, Planner, Ubuntu Server, … total 20 € si queremos el Qcad completo, de otro modo 0 €

Busque, compare y si tiene un presupuesto de 52,000 dólares, dé un capricho a su familia o a sus amigos, y use alternativas libres

3 comentarios en “Museum of London Archaeology Service ¿MoLAS?

  1. Se dice, se comenta, se rumorea… que MoLAS, una de las 3 grandes del UK junto con Oxford Archaeology y Wessex Archaeology (con base en Salisbury -que se pronuncia algo así como Sálsbri), está en las últimas. Lleva tiempo teniendo más pérdidas que ganancias (este último post nos da una pista de por qué) y las otras empresas se están frotando las manos y afilando garras y colmillos para saltar al ataque y zampársela empresarialmente hablando.La crisis parece haber frenado las iniciativas y enfriado el panorama económico de la arqueología comercial británica. Oxford parece haber perdido cierto interés ya que a mediados de este año ya incorporó como nueva sede la Unidad Arqueólogica de Cambridge (CamArc -actualmente Oxford East) para sumarla a las de Lancaster (Oxford North) y Mauguio en Montpellier (Oxford Mediterraneé). Esto deja vía libre, en teoría, a Wessex o cualquier otra. ¿Algún interesado?

  2. Hola Rafa.Lo de los servidores con ubuntu es una gran noticia, la mayor parte de servidores de la red funcionan con Linux.Lo de la arqueología comercial en G.B. podía ser un bonito tema para que nos comentases en alguna ocasión cómo funcionan por allí las cosas. De todas formas en todos lados pintan bastos, vamos a ver que queda después de todo esto. Sin duda para empresas grandes que usan el software original, podría ser un recorte en sus gastos de forma importante, aunque muchos de esos programas ya estén amortizados, cara a una situación cambiante como es el software, merece la pena plantearse si no es mejor formar a tu gente en el uso de alternativas abiertas, o seguir pagando actualizaciones y adquirir productos cada vez mas caros.Un saludo

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.