Administración, Arqueología y Software libre

En ocasiones, cuando aparece alguna licitación o concurso por parte de la administración, existe una coletilla tal como “los documentos se presentarán en formato .doc”, o “en formato word” y “las imágenes en formato .jpg”. No sé hasta que punto son conscientes, creo que hasta ninguno, que están obligando a utilizar un software y unos formatos propietarios y de pago.
Afortunadamente, desde hace algún tiempo, algunas administraciones han optado por el software libre y así están las distribuciones:

Consejerías de educación de algunas comunidades autónomas también han realizado sus propias distribuciones (Distribuciones Linux en España) Y sin embargo aún tenemos que ver la dichosa coletilla.
¿Hasta que punto una administración puede obligar a utilizar determinados programas informáticos?, si, ya sé que con OpenOffice podemos pasar nuestros textos a formato .doc, pero pueden descolocarse párrafos en esa transición. Ya de puestos, ¿por que no usar los PDF que mantienen las obras tal y como han sido producidas, maquetadas, y demás?

Es más ¿puede obligarnos a utilizar determinada marca de bolígrafos para rellenar los impresos? (impresos que en muchos sitios se descargan en formato .doc)

Bueno, pues a reflexionar se ha dicho
Esperemos que dentro de poco, el software libre se empiece a instalar en las administraciones, nos ahorrarán a los ciudadanos un montón de dinero en licencias

PD: Distribución Bardinux, de la Universidad de La Laguna (gracias Elena por el enlace)

4 comentarios en “Administración, Arqueología y Software libre

  1. EL EQUIPO DE LA VALIDISSIMA CIVITAS LANCIA LE FELICITA EL AÑO NUEVO Y LA SALIDA DE BUSH DE LA CASA BLANCA Y REZA UNA JACULATORIA MARIANA (ELÍJASE LA VIRGEN QUE MEJOR CUADRE) PARA QUE OBAMA NO NOS SALGA «RANA». ASIMISMO, LE PARTICIPA QUE UN ENLACE A SU LIBERTARIO BLOG UBUNTERO HA SIDO LOCALIZADO EN EL BLOG LANCIENSE PARA QUE LOS CUATRO -O CINCO- DESPISTADOS QUE PO ALLÍ CIRCULEN LO VEAN.HAY UN CONCURSO DE CONOCIMIENTOS CON PREMIO DE MATRIESTRATÍGRAFO DIGITAL…, EN EL PRÓXIMO PROMETEMOS EL REBOBINADOR DE ESTRATOS…

  2. Elena, gracias por el enlace de Bardinux, ahora lo incluiréLancienses (en plura), agradecido por el enlace y será correspondido en su misma medida. Estoy sumamente interesado en el consurso, y la verdad parece sencillo por ahora.Sólo una duda, el Matriestratígrafo es compatible con linux? o en su defecto el software original se puede instalar mediante wine?PD: EL rebobinador de estratos puede adquirirse en cualquier tienda de tecnología espacial y en grandes almacenes

  3. Antes de nada Feliz año. Que chulo esta el nuevo diseño-plantilla del Blog.Para incordiar a Elena te aporto el siguiente enlace de la primera distribución universitaria GNU/LINUX, gnUAMix 1.0, como no de la UAM :Phttp://memnon.ii.uam.es/index.php?option=content&task=category&sectionid=7&id=25&Itemid=46Si navegas por el sitio, el centro de referencia Linux UAM-IBM puedes descargar distintas distribuciones típicas, Debian etc. así como «Autonómicas» Puedes incorporar una de la Comunidad de Madrid (MAX), algo que se me hace raro, porque en el coto de la rubia se pasa bastante del SL a nivel administrativo-institucional. En cuanto a la nuestra le he dado un pequeño empujon incorporando algunas que otra aplicacion más, como por ejemplo una de Geotagging y algun que otro documento con locencia creative comon, poco a poco, Un abrazo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.