Ya hemos comentado en otras ocasiones las ventajas que para la pequeña empresa tiene el uso de software libre. La principal de ellas es su bajo coste. Ojo, software libre no implica software gratuito aunque en muchos casos sea así.
En arqueología generamos una serie de archivos que pueden resumirse en:
– Textos: Informes, memorias, proyectos, artículos, …
– Bases de datos: Unidades, materiales, …
– Imágenes: Foto, vídeo, …
– Dibujos: Materiales, planos …
Para todos estos ejemplos tenemos equivalencias entre windows y linux (puedes ver este artículo de agosto de 2011 Si pirateas es por que quieres, sino lo haces te estás gastando un dineral)
 Una licencia nueva de autocad (no hay versión para linux) mediante descarga electrónica sale por 4.775,00 € sin IVA, mientras que si usas Draftsight no te costará nada.
Para la manipulación de imágenes, aunque existen muchos programas, el mas nombrado en Photoshop, precio 1321.35 € sin IVA, en software libre tendríamos un «equivalente» con The Gimp por 0 €
En ofimática el paquete mas utilizado es el Microsoft Office, no entraremos ahora en los problemas de incompatibilidad con versiones anteriores en programas como Access, el precio de dicha suite es de 699,00 € (precio estimado). Si usamos las alternativas como Open Office o Libre Office, nos costará nada.
Por último y aunque en la mayor parte de los ordenadores viene por defecto el sistema operativo windows, si no estuviese instalado nos ahorraríamos su coste que es de 199,99 € en su versión barata, las otras dos pasan de trescientos euros. La mayor parte de las distribuciones de Linux son gratuitas.
En ocasiones el miedo al cambio, como todos los miedos, es algo irracional, pero si estás utilizando software original en windows o en mac, piensa en la cantidad de dinero que te podrías ahorrar cambiando a linux, en este ejemplo 6.995,35 €.
Con esto no quiero decir, que esos programas no valgan su precio, pero si tenemos la opción de ahorrarnos ese dinero, sin perder calidad en nuestro trabajo final, creo que la decisión está clara.
En noviembre de 2008 hicimos un ejercicio de comparación similar a este con el software utilizado en el MoLAS, los resultados indicaban un ahorro al usar Linux de 52.000 dolares.