Una base de precios no es mas que un conjunto de precios en una base de datos, enfocados a la construction y cuyo programa sirve para presupuestar y llevar el control de una obra. Dicho así, esto poco o nada tiene que ver con la arqueología. Sin embargo, en alguna ocasión os habrá llegado una petición de oferta con una serie de partidas desglosadas para que le deis un precio a vuestro cliente (generalmente en obra pública).
Estas bases de precios que nos llegan en pdf, se generan en una serie de programas Presto, Menfis, etc que son software privado y privativo. Buscando una alternativa libre para la confección de nuestros propios presupuestos el panorama ha sido desolador.
Vamos a hacer un pequeño análisis.
El programa Presto junto con la base de precios centro, de Guadalajara, la de mayor difusión en España, aunque no la única, cuesta 1025€ sin actualizaciones. El dvd de la base de precios, cuesta 70€ e incluye un visualizador gratuito.
Menfis es otro de los programas utilizados. Tiene un visualizador gratuito Menfis Reader que lee los ficheros MEN, MEZ, BC3 Y BCZ (no lee los fichero de presto). El precio del programa y la base Centro es de 850€ y tampoco incluye actualizaciones.
Gest es otro programa similar, cuyos precios oscilan, en función de los módulos que queramos disponer, entre los 295€ los mas básico a 895€ lo mas completo.
Cype también tiene varios precios en función de las necesidades de cada cliente, partiendo de los mas básico Arquimedes, son 119€.
Hay algunos mas, pero simplemente es para hacernos una idea. Decir que muchos de estos programas tiene licencias para estudiantes que suelen ser bastante ventajosas.
Estas bases de datos suelen estar en los formatos de los propios programas donde se leen y también con la extensión .bc3, que es el formato estándar español para el intercambio de bancos de precios y de presupuestos en programas de mediciones de la construcción.
Una alternativa interesante era PyArq Software libre para la construcción. En la actualidad funciona únicamente como visor de presupuestos, sin poder confeccionar presupuestos ni imprimir informes. También ha habido intentos de utilizar la suite de LibreOffice para este fin, pero resultando un poco complejo.
Y todo este rollo, para qué, si está orientado a la construcción. Bien, pues una base de precios, la única que yo conozca, si que ofrece precios para Arqueología, es la Base de Precios de la Construcción del Gobierno de Extremadura podremos estar de acuerdo o no con los precios asignados, pero algo es algo. Sería interesante desarrollar un programa similar, en software libre y multiplataforma para la elaboración y seguimiento de nuestros trabajos.