Hace unos días, y tras una larga espera, llegó a mis manos la cámara sin espejo YI M1 (enlace a la página oficial en español).
La idea de adquirirla se debió a dos factores, por un lado localizar el pack con dos objetivos por $ 299.99 unos 265 € y por otro la posibilidad de intercambiar objetivos con la otra sin espejo que tengo, la Olympus OM-D E-M1. He de reconocer que la elección tiene también algo de capricho freak, ya que no es una cámara muy frecuente y un tanto rara.
A la hora de escribir este post, el precio en Aliexpress de dicho pack era de 538.49 €, en Amazon España cuesta 617.84 € mientras que si lo compramos en Amazon Estados Unidos, el precio es de $ 299.99 unos 265 €, sumando los gastos de envío y las tasas de importación, aun nos quedaría en $ 376.32, muy por debajo de los otros precios.

Unboxing (desempaquetado, vamos)
La caja trae dos objetivos, el cuerpo de cámara, una correa, el enchufe tipo americano y el cable de alimentación usb. La cámara es agradable al tacto, aunque la sensación de los objetivos es de construcción de plástico. Además no está sellada, pero para eso ya tengo la Olympus.
¿Qué uso la voy a dar?
La idea de esta máquina tan ligera, no es que la OM-D EM-1 no lo sea, es poder llevarla junto al notebook para cuando tengo que hacer tareas en sitios cerrados, archivos, museos y tener a mano una cámara de fotos mas allá de la del propio móvil. Es decir, un uso mas bien orientado a la fotografía de producto.
Podéis ver una completa revisión de la misma, con sus pros y contras, en el canal de Alejandro Pérez
En Digital Photography Review, tenéis un muy completo análisis en inglés New kid on the block: YI M1 review
A medida que la vaya usando os iré contando mas cosas de esta cámara.