En próximos post, iré mostrando cómo sacar partido de forma práctica a las herramientas de software libre. En primer lugar aprenderemos a utilizar aquellos programas que nos pueden servir para realizar un artículo, un proyecto o un informe arqueológico.
Con esta idea vamos a trabajar con los siguientes programas:
- Libre Office (procesador de textos Write)
- Zotero (gestor de bibliografía)
Aunque el propio Writer tiene un gestor bibliográfico, me he decantado por una aplicación externa, Zotero. Este programa se integra con los navegadores chrome y firefox, así como con Writer, por lo tanto es perfecto para lo que necesitamos. Otro punto a favor de Zotero es la posibilidad de crear grupos compartiendo referencias bibliográficas. Yo he creado uno de estos grupos para compartir bibliografía sobre Arqueología Urbana.
Zotero es multiplataforma, por lo que se puede instalar en diversos sistemas operativos. En este post, me voy a centrar en la instalación en distribuciones basadas en Debian (como en la mayoría de los análisis de software que he realizado y voy a realizar). La versión de Zotero es la 5, en LibreOffice, para comprobar la integración, uso la versión 6.0.7.3 y de Firefox la 65.0.1.
En primer lugar vamos a darnos de alta en la página web, mediante un sencillo formulario.
Para la instalación seguiré los pasos indicados en la web de Cognitive Science and More. El autor realizó el siguiente script que ha realizarse como root. También te puedes descargar los paquetes desde la propia web, pero yo prefiero este otro método.
# wget https://raw.github.com/smathot/zotero_installer/master/zotero_installer.sh -O /tmp/zotero_installer.sh
# chmod +x /tmp/zotero_installer.sh
# /tmp/zotero_installer.sh
Los usuarios de distribuciones que permiten la instalación desde PPA, pueden utilizar el siguiente método, desde el repositorio del autor.
$ sudo add-apt-repository ppa:smathot/cogscinl
$ sudo apt-get update
$ sudo apt-get install zotero-standalone
Y realmente la instalación no tiene mucho mas. Ahora vamos a abrir el programa.
.De forma inmediata al abrir el programa nos saldrán las pantallas para la integración con firefox y con libreoffice
Con Firefox o Chrome, nos pide permiso para instalar un conector en la barra del navegador que no será muy útil a la hora de «capturar» bibliografías. Simplemente hay que dar los permisos que requiere. Por último nos instalará un icono en la barra de herramientas.

La instalación del conector de Libreoffice también es muy sencilla. Al abrir Zotero, también nos abre la siguiente ventana.

Si le damos a Next, nos instalará el plugin. En algunas ocasiones, no lo instala automáticamente. En esos casos, se abre una ventana con un fichero, al cual damos doble click, y ya se instalará. Ahora el Writer de Libreoffice tiene una nueva barra para añadir citas, editarlas, añadir bibliografía, etc.

En el siguiente capítulo aprenderemos la configuración de este programa.