Esta entrada se sale un poco de la filosofía del blog. En ella os mostraré cómo he instalado el programa Radar Covid en un teléfono, en el cual al carecer de los servicios de Google Play, no se podría. El procedimiento lo he realizado en el mes de agosto de 2020, esto es importante por que el procedimiento de instalación de Google Play en teléfonos Huawey y Honor ha cambiado en los pasados meses.
¿Qué es Radar Covid?

A grandes rasgos podemos decir que se trata de una aplicación móvil que permite rastrear contactos de personas que hayan contraído el virus SarCov2 con el fin de avisarles para que se hagan los test correspondientes.
A continuación resumiré, extractando sus propias palabras, el tweet realizado por @SoyMmadrigal explicando el funcionamiento de dicha aplicación, y por a mi me ha servido de mucho para entender el procedimiento:
– «la app nuestro móvil emite mensajes aleatorios y únicos cada X minutos a través del Bluetooth (unos 10 m de alcance) A su vez nuestro móvil escucha mensajes de otros móviles que tengan la app instalada»
– «Los mensajes son aleatorios y únicos, recuerden, y no nos identifican.»
– «Esos mensajes se guardan en el móvil durante un periodo de digamos 14 días»
– «Cuándo un médico nos diagnostica que estamos enfermos tenemos la opción de decir en nuestra app, ey estoy malito! En ese momento enviamos nuestros mensajes (nuestros beeps) que hemos emitido en esos días a un servidor»
– «Esos mensajes de móviles de personas que han enfermado son comparados por la app con los que hemos escuchado en nuestros móviles. Si coinciden la app nos avisa de que estuvimos cerca de personas que han enfermado»
– «El alcance del Bluetooth son unos 10 metros. Registra señales a menos de 2 metros. Eso es contacto cercano y zona de riesgo»
Información del Gobierno de España sobre Radar Covid
A grandes rasgos podemos decir que se trata de una aplicación móvil que permite rastrear contactos de personas que hayan contraído el virus SarCov2 con el fin de avisarles para que se hagan los test correspondientes.
A continuación resumiré, extractando sus propias palabras, el tweet realizado por @SoyMmadrigal explicando el funcionamiento de dicha aplicación, y por a mi me ha servido de mucho para entender el procedimiento:
– «la app nuestro móvil emite mensajes aleatorios y únicos cada X minutos a través del Bluetooth (unos 10 m de alcance) A su vez nuestro móvil escucha mensajes de otros móviles que tengan la app instalada»
– «Los mensajes son aleatorios y únicos, recuerden, y no nos identifican.»
– «Esos mensajes se guardan en el móvil durante un periodo de digamos 14 días»
– «Cuándo un médico nos diagnostica que estamos enfermos tenemos la opción de decir en nuestra app, ey estoy malito! En ese momento enviamos nuestros mensajes (nuestros beeps) que hemos emitido en esos días a un servidor»
– «Esos mensajes de móviles de personas que han enfermado son comparados por la app con los que hemos escuchado en nuestros móviles. Si coinciden la app nos avisa de que estuvimos cerca de personas que han enfermado»
– «El alcance del Bluetooth son unos 10 metros. Registra señales a menos de 2 metros. Eso es contacto cercano y zona de riesgo»
Información del Gobierno de España sobre Radar Covid
Algunos problemas de instalación
Tras su lanzamiento de prueba en algunas localidades, se observó que dicha aplicación no se podía instalar en algunos terminales, así, para instalar el teléfonos Apple se necesita iOS 13.5 o posterior, es decir, que si Apple no ha actualizado terminales anteriores a este sistema operativo, no se podrá instalar. En este punto no se si hay alguna forma de hacer, no soy usuario de Iphone y por lo tanto no puedo confirmar esto.
Para los teléfonos con sistema operativo Android, se necesita tener actualizada a la versión 6.0 o posterior
Radar Covid y Huawei
Por otro lado, la «guerra comercial» entre EE.UU. y China, ha supuesto que algunos terminales no lleven la tienda de Google y no se puedan instalar las aplicaciones de las mismas. Uno de estos, es el Huawei P40 Lite.
No voy a entrar aquí a describir los diversos procedimientos que hay para instalar la Google Play en teléfonos que no la tiene. Como he dicho, estos procedimientos varían en el tiempo y un método de febrero no vale en la actualidad (comprobado).
El punto de partida que reflejan los medios de comunicación es que no se puede instalar Radar Covid en teléfonos Huawei que no lleven la Google Play, en los anteriores sin problema (en principio, que no lo he probado). Una rápida busqueda «RadarCovid Huawei» nos devuelve una serie de resultados, donde los medios de comunicación de gran tirada, indican que Radar Covid no se podrá instalar en ciertos telefonos.
Mi experiencia
Una vez realizada la introducción os voy a contar cómo instalé yo Radar Covid en un terminal Huawei P40 Lite.
Lo que yo he usado:
– Móvil anterior con Android 9
– Móvil nuevo Huawei P40 Lite con Miui 10 (no actualicé al 11 hasta después)
– Aplicaciones: Google Play, Radar Covid, Phone Clone
– Archivos a instalar que vienen en el video tutorial correspondiente
Es cierto que como no tenía pensado escribir este post, no medí los tiempos, pero lleva un rato. Además empecé a hacer un tutorial que no me salía, así que busqué otro que si funcionó, es decir, tardé el doble de lo que habría que tardar.
Para empezar, tenía mi otro terminal con Android 9 en él. Lo primero que hice a través de la aplicación Phone Clone, fue llevar todas mis aplicaciones al nuevo terminal, Radar Covid incluido. Tras intentar ponerlo a funcionar, nos tira el siguiente error:

Y este es un punto aparentemente sin retorno.
Para evitar conflictos con otras aplicaciones, dejé el Huawei P40 Lite, formateado como si viniera de fábrica
Buscando tutoriales de instalación de la google play en móviles Hauwei, probé algunos, muy buenos, pero definitivamente, me quedo con este que os dejo por que me pareció el mas sencillo y que me funcionó bien
Así instalamos la tienda de aplicaciones de Google, y desde ahí ya podemos instalar la aplicación de Radar Covid, pero es posible que nos diga dando el error anterior, para la cual, y en este momento, yo usé la aplicación Phone Clone para transferir los datos desde el otro terminal al Huawei P40 Lite, y ahora ya sí, funcionó perfectamente.