Reducir el tamaño de las imágenes

Suele pasar que cuando tomamos fotografías, bien con la cámara o bien con el móvil, suelen tener bastante tamaño. Esto es bueno si trabajamos con ellas en la pantalla del ordenador. El problema viene cuando, a la hora de redactar un informe, hemos de incluirlas en una hoja A4.

Os voy a contar cómo hago para reducir el tamaño de un montón de imágenes con una línea escrita en la terminal. Según estoy escribiendo esto, me acuerdo de lo que decía Carandini, que más valían pocas fotos buenas que muchas malas. Yo soy el de muchas desde que no hay que pagar por el revelado de los carretes.

Bueno al lío. El primero de los comandos lo escribí en una entrada de hace tres años, así que me copio

Lo primero es instalar ImageMagick, si no lo tenéis aún. Lo tenéis tanto en el gestor del software como en synaptic. El uso de esta herramienta os va a ahorrar bastante tiempo, si pensamos por ejemplo en cambiar el tamaño pongamos a 600 imágenes. Este comando sirve para las imágenes que estén en la misma carpeta.

$ mogrify -resize 50% *

Pero que ocurre si tenemos una carpeta con imágenes y subcarpetas con mas imágenes. Pues tenemos la opción de copiar y pegar el comando anterior para carpeta o utilizar la siguiente orden en la terminal:

$ find . -iname «.jpg» -o -iname «.jpeg» -o -iname «*.png» | xargs mogrify -resize 50%

POR ALGUNA RAZÓN WORDPRESS O LA PLANTILLA CAMBIA ‘ ‘ por «

en el comando hay que poner las ‘ ‘

Este comando utiliza el comando «find» para buscar todas las imágenes con extensiones .jpg, .jpeg o .png en todas las subcarpetas del directorio actual. Luego, utiliza «xargs» para pasar la lista de imágenes encontradas a «mogrify» y aplicar la reducción del 50% en cada una de ellas. Puedes ajustar el porcentaje de reducción cambiando el valor «50%» en el comando anterior.

Una vez que ejecutes el comando, «mogrify» procesará cada imagen y la reducirá en la ubicación original. Ten en cuenta que «mogrify» sobrescribirá las imágenes originales, así que asegúrate de tener copias de seguridad si lo consideras necesario.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.