En esta entrada os voy a contar cual es el hardware que uso en mi día a día. A diferencia del software, es muy dificil obtener elementos de Hardware que sean libres, abiertos, e incluso que se puedan reparar con el paso del tiempo. Tal vez algún día las impresoras 3D nos permitan crear nuestros propios equipos, mientas tanto os cuento lo que llevo a una intervención arqueológica.
Cámara de fotos

Elemento imprescindible para la documentación gráfica de las intervenciones arqueológicas o para la toma de datos prervia a un proyecto. En mi caso llevo una antigua Olympus OMD E-M1 , se trata de una cámara del año 2013, comprada de segunda mano y que funciona perfectamente (podéis ver una análisis técnico en Xatakafoto).
Lo que definitivamente me hizo decidirme por este modelo es que, además de su buena estabilización y el precio de los objetivos, se podía limpiar bajo el agua, si, si, debajo de un grifo como se puede ver en el siguiente vídeo. Como segunda cámara, y también de segunda mano tengo una Olympus OMD E-M5 con lo cual puedo compartir los objetivos. Eso sí, hay que llevar baterías de reserva, que las micro cuatro tercios acaban con ellas muy rápido.
Teléfono móvil

Hasta hace unos días que ha empezado a fallar el micrófono, he llevado el Doogee S96, un armatoste de 310 gramos, cuyas características también podéis ver en la web de Xataka (no me pagan por dar publicidad, pero me gustan sus análisis). Aunque el precio es algo elevado, los días que hay ofertas y comprado en páginas web chinas pueden salir a mitad de precio, eso sí, tarda un tiempo en llegar, pero merece la pena y si tengo la ocasión lo volveré a comprar.
Tablet / ordenador portátil
En mi caso, soy incapaz de utilizar tablets o portátiles en las intervenciones arqueológicas que realizo, soy de cuaderno y boli de cuatro colores. He intentado trabajar con tablets o portátiles ruggerizados, pero el sistema operativo que lleva, bien Win2 o bien Android, no tienen los programas que generalmente uso en Linux. Además, es complicado tener estos dispositivos en un ambiente con tierra, polvo, humedad, generalmente llevamos guantes, lo que hace su manejo complicado, así que de momento seguiremos con el cuaderno y el boli.
Otros dispositivos electrónicos
Realmente poco mas suelo llevar en la mochila, salvo bueno, cuaderno, bolis, bolsas, etc, lo que se suele llevar en toda excavación arqueológica. Si que llevo un pequeño medidor laser marca Bosch, muy útil en grandes distancias o para estudios en edificios históricos (aunque siempre comprueblo luego con cinta métrica).
Y de momento esto es todo, no utilizo estación total, sigo con un viejo nivel óptico que lleva conmigo mas de venticinco años, tema de drones prefiero encargar el trabajo a profesionales homologados.
Imagen de portada: Terry Brock «Inside my Archaeology Bag»