Programas que utilizo

Creo que la mejor manera de retomar el pulso de la Arqueología y el Software Libre es hacer un repaso a los programas que tengo instalado, que todo sea dicho, no han variado mucho desde la última vez que hice una de estas revisiones.

Lo primero, la distribución de Linux que utilizo es Debian, existen muchas distribuciones de Linux, pero esta me gusta por su estabilidad. Dentro de cada distribución se pueden elegir varios escritorios, en mi caso utilizo Cinammon. Podría usar Linux Mint Debian Edition, sí, pero bueno, esta es mi elección.

El tema de CAD es una asignatura pendiente para Linux, los que viene predeterminados como LibreCad o OpenSCad no terminan de convencerme, así que opté por la instalación de Draftshight, pero dicho programa no volvió a sacar versiones para Linux, así que en la actualidad utilizo Ares Commander.

En el apartado de Sistemas de Información Geográfica, en programa elegido es QGIS.

Para pasar textos a OCR utilizo gImageReader, un programa realmente sencillo y muy potente.

A la hora del trabajo con imágenes, uso el visor por defecto para visualizar las imágenes de una carpeta, pero para cosas más concretas, utilizo GIMP

A la hora de maquetación, existe un programa muy bueno como es Scribus, mi elección personal es el LibreOffice Draw por qué no requiero demasiado para maquetar una portada, o una determinada lámina.

En el apartado de internet, tanto Mozilla Firefox como navegador y Thunderbird para el correo electrónico. También las aplicaciones de escritorio más comunes para el almacenamiento en «la nube», es decir Mega, pcloud y estoy intentando evitar en lo posible usar cuentas de Google Drive o de Dropbox. También utilizo un NAS de Synology con su propia aplicación Synology Drive.

Para el tema de ofimática es sencillo, la suite completa de LibreOffice, que tiene su base de datos, hoja de cálculo, procesador de texto, presentación, etc. Para unir pdfs PDF Arranger es bueno y sencillo, ya que solo es arrastrar y guardar. Y de forma obligatoria para firmar digitalmente los documentos uso la aplicación de AutoFirma.

Creo que de las que utilizo a diario estas son todas, durante años las he usado en mi trabajo profesional sin ningún problema (salvo lo del CAD).

Para conocer más aplicaciones libres podéis consultar Isaac’s List of FOSS tools for academics… donde hay una gran selección de programas.