Escuchando un antiguo episodio de Podcast Linux, en él se trataba de los 15 años del uso de Linux por parte de Juan Febles. Caí en la cuenta que este año, también cumplía 15 años este blog así que he preparado una entrada conmemorativa.
Mi primer contacto con Linux fue casual. Estaba en un curso de redes en el que usábamos windows 2000 server. Un día uno de los profesores no pudo venir, y la persona que lo sustituyó nos mostró lo que era el Red Hat (creo que el 7). Y ahí quedó la cosa …
Con el tiempo empecé a trastear con Ubuntu, creo que era la versión 7 que para alguien que venía de Win2 (3.11, 95, 98, NT) era lo más parecido que encontré dentro del mundo de Linux. Recuerdo haber trasteado con Redhat y con Suse, esta última te permitía crear un sistema a medida, ya que podía hacer una imagen con los programas que más te interesaban.
Debido a que el aprendizaje era algo complicado para mí, comencé a publicar el blog de «Arqueología y Software Libre». En un principio, era la época de moda de los blogs, estaba alojado en blogger. En la actualidad lo he migrado a WordPress, ya que he borrado la cuenta de gmail con la que publicaba en él. La idea del mismo era servir como cuadernos de notas para ir apuntando comandos o formas de hacer cosas que se referían a Ubuntu. También poco a poco me di cuenta que podría ayudar a otros compañeros y compañeras que estuviesen cansados de meter claves, crackear, parchear, etc., porque existía una alternativa libre con la que se podía trabajar en el día a día.
Los primeros años del 2000 vinieron con fuerza para el software libre y la arqueología, por un lado, estaba ArcheOS un sistema operativo basado en Linux y enfocado a la arqueología. Aquí tienes un listado de los paquetes que llevaba la versión 4

Por esos años Oxford Archaeology, una de las principales empresas de arqueología de Reino Unido, se pasaba al software libre (concretamente a Ubuntu), creíamos que este movimiento era imparable. Pero no fue así, ArcheOS no se volvió a actualizar tras la versión 5, y OA no continuó con el software libre. El blog de Open Source Photogrammetry dejó de publicar entradas en 2013
No obstante, han continuado los congresos de Arqueología y FOSS (ArcheoFOSS) y creo que se ha asentado la normalidad en el día a día de los que usamos linux enfocado a nuestro trabajo arqueológico, no obstante quedan cosas por hacer:
- Sería interesante retomar el proyecto ArcheOS de una distribución orientada a la arqueología
- Se necesita un programa de dibujo vectorial, que cubra las necesidades del dibujo arqueológico, estilo draftsight o similar (que también abandonó a los usuarios de linux)
- La fotogrametría juega un papel cada vez más importante en el trabajo arqueológico, y aunque existen muy bueno programas en software libre para esta tarea, su complejidad de instalación y de uso tiran atrás a algunos usuarios.
Veremos que dan de si los próximos 15 años, con la entrada en juego del Aprendizaje de máquina y la Inteligencia Artificial. La arqueología estará ahí para aprovechar cualquier herramienta, de cualquier campo, que nos pueda venir bien, y si es de Software Libre, mejor que mejor.
